Manifiesto #INAPGobiernoAbierto

Mi aportación al Manifiesto

 

1) Fomentar entre los empleados públicos la importancia de la Transparencia, es un trabajo transversal, no del departamento de Gobierno Abierto.

+ Pros:

++ Las unidades que componen una subdirección, o dirección general. Deberían funcionar internamente bajo los principios del Gobierno Abierto y la Transparencia. Así como aquellos organismos con una unidad central y las periféricas. Los puestos directivos y jefaturas internamente. Primero dentro y luego con la ciudadanía, nos lo tenemos que creer.

- Cons:

-- Conseguir un cambio de actitud en un gran porcentaje de puestos lo veo muy complicado, no sólo es formación, es un cambio de actitud: planificar, rendir cuentas, participación activa de los empleados/as públicos en la toma de decisiones, transparencia en el presupuesto, productividades, gratificaciones, proactividad, etc.

2) Eliminar o minimizar cualquier tipo de barrera, facilitando el acceso a la información.

+ Pros: 

++ Creo que la Lectura Fácil debería ser obligatoria en TODOS los contenidos publicados por una Administración, incluidas las resoluciones. Lo que no impide ofrecer un contenido exhaustivo para quien lo requiera.

- Cons:

-- La división de competencias en diferentes administraciones es una barrera cognitiva enorme. Me parece muy difícil acabar con esta barrera, si no es desde un órgano externo e independiente, donde la información sólo sea información y la administración competente una fuente de datos.


3) Que la participación ciudadana, y la transparencia sea una cuestión de gobierno, no interpretada por el partido político que gobierne.

++ Creo que sería oportuno tener un organismo independiente, incluso que emane de la Constitución (cuando se cambie), el cual esté vigilante a todas las administraciones, informe al ciudadano en todas las provincias, y que sea el responsable del formato, la accesibilidad, el control, auditoría, gestión, formación, etc. Independiente de la voluntad política de cada una de las administraciones.

-- Creo que es muy difícil que los políticos de las diferentes instancias públicas se sometan al gobierno abierto con gusto, sin verle un rendimiento político. Creo que la transparencia en la gestión tiene que venir desde una exigencia del empleado público, porque si esperamos a que una voluntad política permanezca ante un cambio de gobierno, podemos esperar sentados.

4) Conocimiento del efecto de la participación ciudadana en procesos que les afectan, como en la participación en los procesos de consulta pública.

++ Creo que sería muy positivo que la ciudadanía podría opinar sobre políticas en las que son agente pasivo de las mismas, y no sólo una vez, sino que la votación permanezca viva a lo largo de la ejecución de la política pública, de tal modo que una persona puede cambiar de opinión cuando la ejecución toma otro camino.

5) Idea nueva:

Lenguaje OpenData en España. Las diferentes administraciones deberían publicar sus datos siguiendo el mismo modelo de datos, para poder así aglutinarlos en un solo portal, o poder hacer desarrollos que crucen la información. Un modelo único sobre cómo publicar ofertas de empleo, RPTs, presupuestos, ejecución presupuestaria, unidades administrativas (DIR3), etc. La tecnología al servicio de la integración, sin integración de la información, nunca será clara. P.e. "Qué plazas vacantes hay en Palencia" sin importar de qué administración hablemos. "Qué subvenciones activas para rehabilitación hay en un municipio de Cuenca"

++La interoperabilidad entre administraciones y aplicaciones está en un momento de madurez, el siguiente paso es hablar el mismo lenguaje de cara a la ciudadanía. Para ello hay que traducir las normativas en modelos de datos que puedan representar la realidad de una administración.

6) Idea nueva:

Servicio de suscripción Gobierno Abierto

Hoy en día nos piden el correo electrónico para cualquier negocio, pequeño-mediano-grande, pero como ciudadanos "administrados" sólo tenemos el Tablón Edictal Único al que suscribirnos por el BOE, o las suscripciones del BOE, ahora la Carpeta Ciudadana o la Dirección Electrónica Habilitada o el buzón de la DGT sirve para cuando tu nombre aparece por ahí... Pero por qué no poderme suscribir a todo lo que administración haga sobre una materia concreta... Es decir, no tengo por qué acceder todos los días al portal de transparencia de la administración que me interese, quiero estar suscrito a la palabra "Alquiler" o "Exteriores" o "Maternidad" o "Violencia de Género", lo ideal una vez más como todo lo que propongo es un Punto único de información, y que es punto de información se ponga las pilas para estar informado de todo. Ocultar

Comentarios

Entradas populares de este blog

Agente de Transparencia #INAPGobiernoAbierto

Portal Estadístico de Violencia de Género en España