Guía de Recursos Provinciales contra la Violencia de Género

Identificación del proyecto

 El proyecto que planteo es la elaboración de una GUÍA DE RECURSOS PARA MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO, está dentro de mi área de actuación en la provincia de Soria.

Me gustaría abordar dos debilidades principales:

- La información que sea la necesaria y no sólo la oficial por parte de la administración, sino que la información principal sea de las asociaciones y ONGs que pueden ayudar mucha a las víctimas.

- La información tiene que estar mejor explicada que en todas las guías que he visto por el momento.

Además tiene que ser provincial y local porque tenemos que verlo siempre desde una óptica de la interesada en los servicios o sus allegados.

Desde mi punto de vista la necesidad también pasa por diferenciar la zona rural de la zona urbana.

Actores implicados

Las entidades del tercer sector como son Cruz Roja, Fundación CEPAIM, APROME, Fundación APIPCAM, Adoratrices, Antígona y Cáritas.

Por la parte institucional los Centros de Acción Social del Ayuntamiento y la Diputación, como servicios sociales. La oficina de atención a las víctimas del delito de la Audiencia Provincial. La Unidad de Violencia sobre la Mujer que soy yo, el coordinador del asunto.

Por otra parte estarían las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, policías locales y la físcalía.

Se contará con personal cualificado para la traducción de la guía de recursos a lenguaje fácil por parte de alguna entidad del mundo de la discapacidad, con la intención de derribar barreras de accesibilidad cognitiva a la información.

Plan de participación

El plan se vería limitado a conseguir una guía de recursos en lenguaje fácil para finales del año 2022. 

El primer trimestre consistirá en la recopilación de toda la información que cada entidad o institución tenga en su mano, sobre cómo pueden ayudar a las víctimas desde un punto de vista psicólogico, social, económico, jurídico o policial.

El segundo trimestre se elaborará un borrador colaborativo en el que no prevalezca el punto de vista de la entidad o la institución, sino el punto de vista de la mujer que requiere apoyo para salir de la situación de violencia.

El tercer trimestre del año se incluirá en el grupo de trabajo a la entidad encargada de elaborar la guía en lenguaje fácil.

El cuarto trimestre consistiría en la difusión de la Guía de Recursos.

Para llevar a cabo este proyecto planteo la posibilidad de utilizar un Foro como espacio colaborativo online, una reunión mensual por videoconferencia y una trimestral presencial para evaluar los avances del proyecto.

Como puntos positivos de abordar la elaboración de una guía de recursos para víctimas de violencia de género en la provincia de Soria veo que es muy positivo cruzar todos los puntos de vista que tenemos de las víctimas desde las diferentes partes. Ese cruce de miradas revertirlo en algo instructivo y pedagógico, documentando el proceso puede enriquecer a todas las personas e instituciones que participen, así como a los interesadas finales que son las mujeres en una situación de violencia.

Como puntos negativos está el de la implicación de cada institución en algo de lo que ya hay mucha información, pueden verlo como una "perdida de tiempo" por el hecho de que ya existe toda la información en los Centros de Acción Social, y que ya se trabaja en red. Pero la complejidad en aumento de la red de apoyo significa que la incertidumbre de la persona afectada sea máxima.

Es por esto que no sólo lo planteo como proyecto en este curso, sino que ya he creado una mesa de trabajo contra las violencias machistas en Soria, y el primero proyecto que deseo llevar a cabo es elaborar esta guía de recursos provincial.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Agente de Transparencia #INAPGobiernoAbierto

Manifiesto #INAPGobiernoAbierto

Portal Estadístico de Violencia de Género en España